miércoles, 24 de agosto de 2011

PIEDRAS DE SAN AGUSTIN


las primeras ocupaciones de san agustín se remontan a la era de los grandes talladores de piedra, conocida como "periodo intermedio", la cual tuvo su apogeo entre los siglos i a c y vii d c. por más de quince siglos estas culturas prehispánicas se asentaron en este lugar dejando impresionantes vestigios arqueológicos.
entre los restos arqueológicos más importantes se destacan: una magnífica colección de más de 400 estatuas de piedra; sarcófagos monolíticos, tumbas, tallas en roca viva, terraplenes, montículos y petroglifos, dispersos en un área aproximada de 500 km2.

el descubrimiento de las esculturas se debe al científico y patriota colombiano francisco josé de caldas, quien en 1797 viajó por la región y dejó una descripción de los sitios arqueológicos.

el arte escultórico del parque se caracteriza por su originalidad y sus grandes dimensiones. abundan las representaciones de animales, especialmente felinos, monos, lagartos, serpientes, ranas, águilas y búhos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario