miércoles, 24 de agosto de 2011

LA PALABRA


EL PODER DE LA PALABRA:   una palabra es cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer en otras posiciones, y que está dotado de una función.
Lingüísticamente, el concepto de palabra es mucho más problemático de lo que la definición anterior sugiere. Determinar qué constituye fonéticamente o morfosintácticamente una palabra es un problema abierto, así por ejemplo junto a los morfemas ligados y las palabras léxicas existen los clíticoscuyo estatus de palabra es discutido. La rama de la lingüística que estudia la composición y estructura interna de las palabras es la morfología.

VÍDEO DE LA PICTOGRAFIA

ETNOGRAFIA

VÍDEO DE LA ESCRITURA CHINA

VÍDEO DE LA ESCRITURA ÁRABE

VIDEO DE LOS CÓDICES MAYAS

VIDEO DE LAS LINEAS DE NAZCA

VIDEO DE LAS PIEDRAS DE SAN AGUSTIN

VÍDEOS DE LA HOMINIZACION

El más antiguo de los estilos corresponde a una adaptación de los caracteres tal como eran grabados, que no pintados, sobre bronce o piedra. Las líneas son finas y puntiagudas en los extremos, la curvatura no está excluida, la forma de los caracteres es relativamente libre: este tipo de trazo no sigue las pautas de las que se habla en los demás estilos y que son esencialmente debidas al pincel. Los caracteres aún están bastante cerca del pictograma: su forma no siempre puede ser deducida de la forma moderna, ya que son formas antiguas que han sufrido varias alteraciones hasta llegar a su forma actual. Por lo tanto, hay que aprender el trazo de los caracteres individualmente y su lectura no es posible para el profano que no conoce más que los caracteres modernos.




ETNOGRAFIA


 etnografía es el estudio directo de personas o grupos durante un cierto período, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social para lo que es imprescindible el trabajo de campo como herramienta básica. la investigación etnográfica pretende revelar los significados que sustentan las acciones e interacciones que constituyen la realidad social del grupo estudiado; esto se consigue mediante la participación directa del investigador. con frecuencia, el investigador asume un papel activo en sus actividades cotidianas, observando lo que ocurre y pidiendo explicaciones e interpretaciones sobre las decisiones, acciones y comportamientos.


ESCRITURA ARABE

el desarrollo del arte caligráfico árabe, como el de la propia escritura, está íntimamente ligado a la expansión del islam a partir del siglo vii. hasta ese momento, la cultura árabe se transmitía sobre todo oralmente, y aunque los árabes tenían un alfabeto propio, no usaban la escritura más que para anotaciones de carácter mnemotécnico, contabilidad comercial, epitafios y otros usos de poca importancia.


FONETICA

la fonética  es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano. es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua con respecto a sus manifestaciones físicas. sus principales ramas son: fonética experimental, fonética articulatoria, fonemática y fonética acústica.
fonética experimental
la fonética experimental es la que estudia las propiedades acústicas y físicas de los sonidos del habla, reuniendo los datos y cuantificando los datos sobre la emisión y la producción de las ondas sonoras que configuran el sonido articulado. utiliza instrumentos como el espectrógrafo, el nasómetro, el glotógrafo, el palatógrafo etc., que muestran bien sea las ondas sonoras del habla provenientes de la boca o de la nariz o de la laringe, ya descompuestas, o las distintas zonas del paladar donde la lengua ha tocado.
]fonética articulatoria
es la que estudia los sonidos de una lengua desde el punto de vista fisiológico; es decir, describe qué órganos orales intervienen en su producción, en qué posición se encuentran y cómo esas posiciones varían los distintos caminos que puede seguir el aire cuando sale por la boca, nariz, o garganta, para que se produzcan sonidos diferentes
fonética acústica
es la que estudia la onda sonora como la salida de un resonador cualquiera; esto es, equipara el sistema de fonación con cualquier otro sistema de emisión y reproducción de sonidos. en la comunicación, las ondas sonoras tienen un interés mayor que la articulación o producción de los sonidos


PETROGLIFOS

los petroglifos son diseños simbólicos grabados en rocas, realizados desbastando la capa superficial. muchos fueron hechos por nuestros antepasados prehistóricos del periodo neolítico. son el más cercano antecedente de los símbolos previos a la escritura. su uso como forma de comunicación se data hacia el 10.000 a. c. y puede llegar hasta los tiempos modernos en algunas culturas y lugares. la palabra proviene de los términos griegos petros (piedra) y glyphein (tallar). en su origen, fue acuñada en francés como pétroglyphe.
este término no debe confundirse con el de pictografía, una forma de comunicación escrita mediante imágenes que se remonta al neolítico, aunque ambos pertenecen a la categoría general y más amplia del arte rupestre.


PICTOGRAFIA


la escritura pictográfica es una forma de comunicación escrita que se remonta al neolítico, donde el hombre usaba las pictografías para representar objetos mediante dibujos en la piedra.
la escritura pictográfica es la primera manifestación de la expresión gráfica y se caracteriza porque cada signo del código gráfico es la traducción de una frase o de un enunciado completo. este tipo de escritura se compone de pictogramas, es decir, signos que representan objetos.
en la pictografía las escenas tenían un fin causativo, se dibujaban hombres cazando búfalos para que los búfalos pudieran ser cazados, además los símbolos usados eran icónicos ( se parecían a lo que representaban, un toro era un toro y no otra cosa). con el tiempo la pictografía dio paso a la ideografía.



CÓDICES MAYAS

los códices mayas son libros escritos antes de la conquista y muestran algunos rasgos de la civilización maya. en su escritura se empleancaracteres jeroglíficos. los códices han sido nombrados tomando como referencia la ciudad en la que se localizan. el códice de dresde es considerado el más importante. los mayas desarrollaron su papel en una era relativamente temprana, hay pruebas arqueológicas del uso de cortezas desde inicios del siglo v. ellos lo llamaban huun. había varios libros mayas escritos al tiempo de la conquista de yucatán en el siglo xvi, pero casi todos fueron destruidos más tarde porconquistadores y sacerdotes. en particular, los encontrados en la península de yucatán fueron destruidos por órdenes de fray diego de landa en julio de 1562. juntos, los códices, son una fuente de información primaria de la cultura maya, junto con las inscripciones en piedras y monumentos, y estelas que sobrevivieron hasta nuestros días y los frescos de algunos templos. muchas de las claves para entender al mundo maya fueron así destruidas.




LINEAS DE NAZCA


las líneas de nazca se encuentran en las pampas de jumana, en el desierto de nazca, entre las poblaciones de nazca y palpa (perú). fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre.
desde 1994 el comité de la unesco ha inscrito las líneas y geoglifos de nazca y de pampas de jumana como patrimonio de la humanidad. sin embargo, en los últimos años han sufrido graves daños por la construcción de la autopista panamericana y las rodadas de todoterrenos.
sus primeros habitantes moraron en la zona hace 10.000 años. allí se desarrollaron mucho después diversas culturas como la de paracas, de nazca y tiahuanaco costeño.
en perú, a 450 kilómetros al sur de lima y cerca del océano pacífico, se encuentran las pampas de ingenio, nazca, palpa y socos. entre palpa y nazca, en la pampa de socos, se ubican estas líneas trazadas en el suelo, cuya anchura oscila entre los 4 dm y 21 dm. es una tierra entre negruzca y rojiza que se torna violácea al anochecer. un semicírculo de cerros en la lejanía conforman un gigantesco anfiteatro natural abierto hacia el poniente.
en esta región miles de líneas se extienden por 520 km², y algunas incluso se prolongan hasta un área de 800 km².
las longitudes de las líneas son variables, llegando a medir algunas hasta 275 m de largo.



PIEDRAS DE SAN AGUSTIN


las primeras ocupaciones de san agustín se remontan a la era de los grandes talladores de piedra, conocida como "periodo intermedio", la cual tuvo su apogeo entre los siglos i a c y vii d c. por más de quince siglos estas culturas prehispánicas se asentaron en este lugar dejando impresionantes vestigios arqueológicos.
entre los restos arqueológicos más importantes se destacan: una magnífica colección de más de 400 estatuas de piedra; sarcófagos monolíticos, tumbas, tallas en roca viva, terraplenes, montículos y petroglifos, dispersos en un área aproximada de 500 km2.

el descubrimiento de las esculturas se debe al científico y patriota colombiano francisco josé de caldas, quien en 1797 viajó por la región y dejó una descripción de los sitios arqueológicos.

el arte escultórico del parque se caracteriza por su originalidad y sus grandes dimensiones. abundan las representaciones de animales, especialmente felinos, monos, lagartos, serpientes, ranas, águilas y búhos.




HOMINIZACION


La evolución humana (u hominización) explica el proceso de evolucion biologica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinar en el que se aúnen conocimientos procedentes de ciencias como la genetica, la antropologia fisica,  arqueologia  y la linguistica.
El término humano, en el contexto de su evolución, se refiere a los individuos del género Homo. Sin embargo, los estudios de la evolución humana incluyen otros homininos, como Ardipithecus, Australopithecus, etc. Los científicos han estimado que las líneas evolutivas de los seres humanos y de los chimpancés se separaron hace entre 5 y 7 millones de años. A partir de esta separación la estirpe humana siguió ramificándose originando nuevas especies, todas extintas actualmente a excepción de Homo sapiens.



martes, 16 de agosto de 2011

COMUNICACION


INTRODUCCION A LA COMUNICACION

INTRODUCCIÓN
Este trabajo tiene por objeto dar a conocer las dificultades entre el emisor y el receptor en las comuicaciones, como las personas se comunican en las organizaciones

Ningún grupo puede existir sin la comunicación: la transferencia de significados entre sus miembros. Sólo mediante la transmisión de significados de una persona a otra pueden difundirse la información y las ideas. La comunicación sin embargo, es mas que simplemente un significado compartido. También debe ser entendido. En un grupo en donde un miembro solo habla alemán y los demás no saben alemán, dicho individuo no será entendido. Por tanto, la comunicación debe incluir tanto la transferencia como el entendimiento del significado
Una idea, no importa cuan grandiosa sea, no sirve hasta que es transmitida y entendida por los demás. La comunicación perfecta si es que hay tal cosa, existiera cuando un pensamiento o una idea se transmita dé tal forma que la fotografía mental que perciba el receptor sea exactamente la misma imaginada por el emisor. Aunque en teoría es fundamental, la comunicación perfecta nunca se logra en la practica